NORMATIVA UCI CARRERAS DE PISTA


Persecución individual

Definición:
Dos corredores se enfrentan sobre una distancia determinada. Toman la salida en dos puntos
opuestos de la pista. Será declarado vencedor el corredor que alcance al otro corredor o al corredor que registre el mejor tiempo.

Organización de la competición :

Las pruebas se disputan sobre las distancias:
  • 4 kilómetros para los hombres élite.
  • 3 kilómetros para las féminas élite.
  • 3 kilómetros para los hombres júnior.
  • 2 kilómetros para las féminas júnior.
La competición es organizada en 2 fases:
  • las series de calificación que designarán los 4 mejores corredores en base a los tiempos realizados.
  • las finales.
Los corredores que hayan realizado los dos mejores tiempos disputaran la final para la primera y segunda plaza, los otros dos la final para la tercera y cuarta plaza.

Para las series clasificatorias los comisarios enfrentarán a dos corredores supuestamente de igual
valor, evitando enfrentar los dos supuestamente mejores.

En las series calificativas únicamente se tendrán en cuenta los tiempos.

Si un corredor es alcanzado, debe terminar la distancia para registrar su tiempo.

Un corredor doblado no puede tomar la estela de su adversario, ni pasarle, bajo pena de descalificación.

Si con ocasión de una carrera que enfrenta a dos de los cuatro mejores corredores (finales) un corredor alcanza al otro, la carrera se termina en ese momento.

Se considera a un corredor como doblado en el momento en el que el pedalier de la bicicleta de su adversario llega a la altura del pedalier de la suya.

En caso de ausencia de un corredor durante la primera vuelta de competición, no habrá ninguna sustitución. El corredor retirado será clasificado en el octavo puesto.

Si varios corredores se ausentan, serán clasificados, a partir del octavo puesto, en orden decreciente según el tiempo realizado en las series clasificatorias. 

El corredor que se presente a la salida deberá correr solo, para establecer un tiempo que permita la composición de las finales.

Si un corredor no se presenta en la final, su adversario será declarado vencedor.

El corredor ausente en la final para la 1a y 2a plaza será clasificado segundo. El ausente en la final para la 3a y 4a plaza será clasificado cuarto. Si la imposibilidad de correr no es reconocida, el corredor que no se presente será descalificado y su plaza quedará vacante.

En caso de igualdad, el corredor que ha realizado el mejor tiempo en la última vuelta será declarado vencedor.

 Instalaciones:
En la salida, los dos corredores se situarán en dos puntos diametralmente opuestos de la pista.

El punto de salida situado frente a la tribuna principal será marcado con un disco rojo. El punto de
salida situado en el lado opuesto, con uno verde.

En cada punto de llegada se instalará un dispositivo que registre el tiempo de cada corredor y que accionando una luz verde y una luz roja indique el momento de paso del corredor respectivo.

Un cuenta vueltas y una campana se instalarán en la línea de llegada de cada corredor.

El orden de paso, el número de vueltas cumplidas, el tiempo de cada corredor así como la diferencia de tiempos entre ambos en cada media vuelta, y el tiempo final de cada corredor aparecerán sobre el marcador electrónico.

En las pistas cuyas dimensiones no permitan un número completo de vueltas completas que corresponda al kilometraje, el último kilómetro a recorrer será indicado por un banderín rojo para el corredor que haya salido del disco rojo, y por un banderín verde, para el que haya salido del disco verde. En las competiciones de mujeres júnior, serán indicados los últimos 500 metros.

En la salida, cada corredor será sujetado por un bloque de salida.

Desarrollo de las pruebas:
La salida se toma en el interior de la pista. 
Punto de salida de los corredores:
      a) para las series clasificatorias, los comisarios determinarán el punto de salida de cada corredor.
      b) en la final, el corredor que haya realizado en la fase de competición anterior el mejor tiempo en la
           serie calificativa finalizará delante de la tribuna principal.

El starter detendrá la prueba por medio de un doble disparo de pistola en el caso de una falsa salida o un percance. La carrera volverá a comenzar inmediatamente, según los artículos 3.2.074 y 3.2.075 (Texto modificado el 20.09.05; 4.03.19)

En las finales, un disparo de revólver indicará el final de la carrera en el momento en que cada corredor pase su línea de llegada con la distancia terminada o en el momento en que un corredor alcance al otro.

Accidentes
Series clasificatorias:
  • En la primera media vuelta, en caso de accidente, la carrera será parada y recomenzada inmediatamente.
  • Después de la primera media vuelta, la carrera no será parada. Un corredor víctima de un accidente será autorizado a efectuar una nueva tentativa al final de las series clasificatorias (sólo contra el reloj o contra otro corredor que se encuentre en la misma situación).

Finales:
Si un accidente tiene lugar en la primera media vuelta, la carrera es detenida y reiniciada inmediatamente por los dos corredores.

Después de la primera media vuelta, no se tendrá en cuenta ningún accidente. El corredor víctima de un incidente será considerado derrotado en la final.

Persecución por equipos

Definición:
La persecución por equipos es una prueba enfrentando a dos equipos que toman la salida en dos
puntos opuestos de la pista. Será declarado vencedor el equipo que alcance al otro equipo o el que registre mejor tiempo.
La prueba para hombres y mujeres se desarrolla en cuatro kilómetros con equipos de cuatro corredores.

Organización de la competición.
Los equipos estarán compuestos por corredores inscritos para esta prueba. La composición del equipo puede variar de una manga a otra. Un equipo incompleto según el artículo de la UCI 3.2.077 no puede tomar la salida.

Los directores técnicos deben avisar a los comisarios de cualquier cambio al menos 30 minutos antes de que la manga de la competición en cuestión comience.

El tercer corredor de cada equipo determina el tiempo y la clasificación del equipo. El registro del tiempo se hará sobre la rueda delantera del tercer corredor de cada equipo.

Se considera que un equipo es alcanzado cuando el equipo adversario (al menos tres corredores ruedan juntos) llega a una distancia igual o inferior a un metro.

Se organizarán series calificativas para buscar los 4 mejores equipos, 8 en las Copas del Mundo, Campeonatos del Mundo y en los Juegos Olímpicos

Durante la fase de clasificación, cada equipo correrá solo.

Según el número de equipos inscritos, el colegio de comisarios podrá decidir si las series de calificación se disputan con 2 equipos.

La competición es organizada al menos en dos fases:
  1. las pruebas clasificatorias que designarán los 4 mejores equipos en base al tiempo realizado.
  2. las finales.
Los equipos que hayan realizado los dos mejores tiempos disputarán la final para el primer y segundo puesto, los otros dos de la final para el tercer y cuarto puesto.

En las copas del mundo, los campeonatos del mundo y los juegos olímpicos, los 8 equipos que hayan realizado los mejores tiempos en las series clasificatorias se enfrentarán en la primera vuelta de competición de la forma siguiente:
  • El equipo que haya obtenido el 6o mejor tiempo contra el que haya obtenido el 7o mejor tiempo. 
  • El equipo que haya obtenido el 5o mejor tiempo contra el que haya obtenido el 8o mejor tiempo. 
  • El equipo que haya obtenido el 2o mejor tiempo contra el que haya obtenido el 3o mejor tiempo. 
  • El equipo que haya obtenido el mejor tiempo contra el que haya obtenido el 4o mejor tiempo.
Las mangas deben disputarse en orden inverso al descrito a continuación:
Los ganadores de las dos últimas mangas de la primera vuelta de competición disputan la final por la primera y segunda plaza.
Los seis equipos restantes son clasificados según su tiempo realizado en la primera vuelta de competición, disputando las finales como sigue:
  • los dos mejores tiempos disputan la final para la tercera y cuarta plaza. Sólo en los juegos olímpicos:
  •  los dos siguientes mejores tiempos disputan la final para la quinta y sexta plaza.
  • los dos últimos tiempos disputan la final para la séptima y octava plaza. 
En las dos últimas series de la primera ronda de la competición, si un equipo atrapa al otro, el equipo de captura se declara ganador y se detendrá tan pronto como sea posible para permitir que el otro equipo termine la distancia y, por lo tanto, registre un tiempo.

Durante las finales, si un equipo es alcanzado por el otro, la carrera termina, y el equipo que alcanza será declarado ganador.
En las dos situaciones anteriores, un disparo de pistola indica el final de la carrera cuando cada equipo cruza su línea de meta o en el momento en que un equipo atrapa al otro.

Los equipos incompletos no pueden tomar la salida, además, los equipos incompletos deberán ser descalificados.

En caso de retirada de un equipo en la primera vuelta de la competición, no habrá ninguna sustitución. El equipo será clasificado en la octava plaza.

Si varios equipos se retiran, serán clasificados, a partir del 8o puesto, en el orden decreciente según su tiempo realizado en las series clasificatorias. 
Si la imposibilidad de correr no es reconocida por el colegio de comisarios, el equipo ausente será descalificado y su plaza quedará vacante. El equipo presentado en la salida deberá correr sólo para establecer un tiempo que permita la composición de las finales.

Si un equipo no comparece en las finales, su adversario será declarado vencedor y el equipo que no toma la salida es clasificado segundo en esta manga.

Si la imposibilidad de correr no ha sido reconocida por el colegio de comisarios, el equipo ausente será descalificado y su plaza quedará vacante.

Los casos de incomparecencia e igualdad de tiempos, se resolverán según el reglamento de la persecución individual.

Si se da el caso de que hay que clasificar en el mismo tiempo equipos que se encuentran en varios de los siguientes casos, la clasificación se hará como se indica, en orden decreciente a partir de la octava plaza:
  • Los equipos que han sido declarados no presentados (artículo 3.2.087), después
  • Los equipos que hayan provocado dos falsas salidas (artículo 3.2.095), después
  • Los equipos desclasificados por empujarse (artículo 3.2.096), después
  • Los equipos incompletos después de un accidente (artículo 3.2.100), después
  • Los equipos alcanzados (artículo 3.2.085). (Texto modificado el 1.01.02)
Instalaciones
Una banda de cronometraje electrónico será instalada sobre las líneas de persecución para permitir juzgar la llegada sobre la rueda delantera del tercer corredor de cada equipo.

La toma de tiempos y el registro de los pasos a cada media vuelta se harán sobre la rueda delantera del tercer corredor.

Desarrollo de las pruebas
Los corredores de cada equipo se colocarán, uno al lado del otro sobre la línea de salida. La distancia entre cada corredor debe ser de un metro.

El corredor colocado en la cuerda será sujetado por un bloque de salida. Este corredor debe mantener obligatoriamente la cabeza hasta el primer relevo.

El starter detendrá la carrera por falsa salida o un accidente mediante un doble disparo de
revólver, por ejemplo si uno de los corredores se anticipa en la salida o si el corredor situado en el interior de la pista no ha tomado la cabeza. 

El empujón entre compañeros está absolutamente prohibido bajo pena de descalificación del equipo en las series calificativas y de desclasificación en la primera vuelta de competición.

En las finales, el equipo en cuestión pierde su final. 

Cuando los comisarios constaten que un equipo está a punto de ser alcanzado deberán, con el fin de evitar cualquier colisión con el otro equipo o de entorpecer su progresión, señalar a este último con la ayuda de un banderín rojo y un silbato, que no debe hacer más relevos y que debe mantenerse en la cuerda hasta que el equipo oponente le haya sobrepasado.

Toda desobediencia a esta consigna entraña la descalificación inmediata del equipo.

La carrera terminará bien en el momento en que el tercer corredor de cada equipo pase su línea de llegada final, con la distancia terminada, o bien, en las finales, en el momento en que un equipo (al menos tres corredores corriendo juntos), alcance al otro equipo.

Accidentes
En las series calificativas:
Durante la primera media vuelta, si un equipo es víctima de un accidente la carrera recomenzará inmediatamente.
Si se produce un accidente después de la primera media vuelta y solamente se accidenta un corredor, el equipo puede continuar con 3 corredores, o pararse. Si el equipo decide pararse, deberá hacerlo en la vuelta en la que el accidente se ha producido bajo pena de descalificación. Si es posible el otro equipo debe continuar la carrera.

El equipo que se haya parado después de un accidente tomará una nueva salida al final de las series clasificatorias, o en un momento apropiado determinado por el Colegio de Comisarios para evitar perturbar la preparación de los otros equipos, si llega el caso con otro equipo que se encuentre en el mismo caso.

Si un equipo es víctima de un accidente en su nueva tentativa debe continuar con 3 corredores bajo pena de descalificación.

En la primera vuelta de competición y finales:
En caso de accidente producido en la primera media vuelta, la carrera será parada y recomenzada. Después de la primera media vuelta ningún accidente será tomado en consideración. La carrera continúa si el equipo accidentado guarda tres corredores en carrera.

Si llega el caso el equipo debe pararse, Además, será:
  • Clasificado el último en la primera vuelta de competición.
  • Considerado batido en las finales.

 Kilómetro y 500 metros

Definición
Las pruebas denominadas "kilómetro" y "500 metros" son pruebas contra el reloj individual con salida parada.

En la copa del mundo y campeonatos del mundo, la prueba se disputará sobre 1.000 metros para los hombres y 500 metros para las féminas.

Organización de la competición
El orden de salida es establecido por los comisarios.

Las mangas clasificatorias se organizarán en series de dos hasta encontrar los 8 mejores corredores. En las finales, cada corredor competirá en solitario.

La prueba será organizada en dos fases:
  • Las mangas clasificatorias para seleccionar los 8 mejores corredores en base a sus tiempos.
  • Las finales.
Para pruebas del calendario internacional de clase 1 y clase 2, las pruebas pueden disputarse en
final directa.

En caso de igualdad entre los tres mejores tiempos, se entregará una medalla idéntica a cada corredor implicado.

Todos los competidores deben efectuar su tentativa en el transcurso de la misma sesión. Si la prueba no puede terminarse, por ejemplo, a causa de las condiciones atmosféricas, todos ellos deberán volver a correr en una sesión posterior, y no se tendrán en cuenta los tiempos realizados con anterioridad.

Desarrollo de la prueba
En la salida, cada corredor es sujetado por un bloque de salida.
La salida se da en la cuerda.

Accidentes
El starter debe detener la carrera con un doble disparo de pistola en caso de una falsa salida o en caso de un percance.

En caso de falsa salida, el corredor tomará una nueva salida inmediatamente.

En caso de accidente, el corredor tomará una nueva salida tras un descanso de, aproximadamente 15 minutos.

Carrera a los puntos

Definición
La carrera a los puntos es una especialidad en la cual, la clasificación final se establece por los
puntos ganados y acumulados por los corredores en los sprints y por vuelta ganada.

Organización de la competición
Según el número de corredores inscritos para la especialidad, los comisarios formarán eventualmente series de clasificación y determinarán el número de corredores mejor clasificados en cada serie que participarán en la final.

En las pistas de 250 metros o menos, los sprints intermedios se disputarán cada 10 vueltas. 
La prueba se correrá siempre sobre un múltiplo de 10 vueltas.
En las otras pistas los sprints intermedios se disputarán después de cada número de vueltas equivalentes a la distancia más cercana a los dos kilómetros. Es decir:
  • Cada 7 vueltas en las pistas de 285,714 metros.
  • Cada 6 vueltas en las pistas de 333,33 metros.
  • Cada 5 vueltas en las pistas de 400 metros.
La competición debe desarrollarse en las distancias, número de vueltas y número de sprints según se describe en el cuadro DE LA UCI.

Se atribuyen 5 puntos al primer corredor de cada sprint, 3 puntos al segundo, 2 puntos al tercero y 1 punto al cuarto.

Los puntos conseguidos en el último sprint, después de cubrir la distancia completa, serán doblados.

Un corredor que gana una vuelta sobre el pelotón principal obtiene 20 puntos.

Un corredor que pierda una vuelta sobre el pelotón principal pierde 20 puntos. 

En caso de igualdad a puntos, será tenido en cuenta la plaza del sprint final. 

Desarrollo de la prueba
Antes de la salida, la mitad de los corredores se sitúan junto a la balaustrada, y la otra mitad en fila india en el pasillo de sprinters.

La salida se dará lanzada después de una vuelta neutralizada.

Los sprints se desarrollan según las reglas de las pruebas de velocidad.

Se considera que un corredor ha ganado vuelta y obtenido 20 puntos, cuando alcanza al último corredor del pelotón principal.

Un corredor descolgado del pelotón y doblado no puede conducir el grupo, bajo pena de expulsión de carrera.

Si en una vuelta que cuenta para la clasificación, uno o varios corredores alcanzan el pelotón principal, estos corredores se beneficiaran de una vuelta ganada, por tanto, 20 puntos. 

Los puntos del sprint serán atribuidos a los corredores escapados a continuación o a los de la cabeza del pelotón.

 Los corredores descolgados del pelotón y alcanzados por uno o varios corredores a punto de ganar vuelta no pueden conducir a estos últimos bajo pena de expulsión de carrera.

Los corredores que cuenten con una o varias vueltas de retraso podrán ser eliminados por el colegio de comisarios.

 En caso de caída de más de la mitad de los corredores, la carrera se detendrá y los comisarios establecerán la duración de la interrupción. La nueva salida se dará a partir de las posiciones en el momento de la caída.

El corredor víctima de un accidente reconocido en las cinco últimas vueltas no volverá a la pista, pero figurará sin embargo, en la clasificación final en función de las vueltas ganadas o perdidas y de los puntos conseguidos antes de su accidente.

Los demás corredores que no terminen la carrera serán excluidos de la clasificación final.

Si la pista llega a quedarse impracticable, por cualquier razón, los comisarios tomarán las siguientes decisiones:

Keirin

Definición
Los corredores se enfrentan en un sprint después de haber completado un número de vueltas, lo más próximo a 1.500 metros, tras un velomotor (conductor) que abandonará la pista a falta de 3 vueltas para el final (en pistas de 250 metros). 
Para otros tamaños de pista, el velomotor abandonará la pista lo más próximo a falta de 750 metros para el final.
El número de vueltas sin el velomotor será igual al número de vueltas detrás del velomotor. 

Organización de la competición.
La competición debe al menos incluir:
  • 10 corredores.
  • Una manga clasificatoria, 2 mangas de 6 corredores.
  • Una final para los puestos 7 al 10.
  • Una final para los puestos 1 al 6.
El conductor rodará por el interior de la línea de sprinters, iniciando a una velocidad de 30 km/h y aumentando progresivamente la marcha hasta 50 km/h, velocidad que será alcanzada al menos cuando abandone la pista, después de la línea de persecución en tribuna principal, a falta de 3 vueltas para el final (en pistas de 250 metros).

Desarrollo de la prueba
Las posiciones de salida de los corredores serán determinadas por sorteo. Los corredores se colocarán en el orden que les haya correspondido, unos al lado de otros sobre la línea de persecución, dejando libre el pasillo de sprinters. 

Los corredores serán sujetados por ayudantes que no deberán empujarlos.

La salida se dará cuando el conductor se aproxime a la línea de persecución, por el pasillo de sprinters. 

En la salida, los corredores tomarán las posiciones determinadas por sorteo, directamente detrás del conductor durante al menos la primera vuelta. 
De lo contrario, la carrera será parada y el/los corredor/es que no hayan cumplido serán descalificados. En la nueva salida, los restantes corredores tomarán nuevamente las mismas posiciones detrás del conductor.

Los corredores deben permanecer inmediatamente detrás del velomotor hasta que éste abandone la pista.

En el caso en que uno o varios corredores sobrepasen el borde delantero de la rueda delantera del velomotor, antes de la línea de persecución cuando éste abandona la pista, la carrera será parada, disputándose nuevamente sin el/los corredor/es implicados que serán descalificados.

La prueba se desarrolla según las normas de velocidad.

La carrera será parada en caso de comportamiento reprochable o no deportivo por parte de uno o más corredores durante la fase de la carrera desarrollándose detrás del velomotor. 

La carrera será recorrida sin el o los corredores implicados que serán descalificados.

 Si se produce un accidente en la primera media vuelta se dará una nueva salida inmediatamente. Despues de la primera media vuelta no se tendrá en cuenta ningún incidente.

Velocidad por equipos

Definición
La velocidad por equipos es una prueba que enfrenta a dos equipos, en la que cada corredor debe conducir durante una vuelta.

La prueba para hombres se desarrolla en equipos de tres corredores y sobre tres vueltas a la pista.

La prueba para mujeres se desarrolla en equipos de dos corredoras y sobre dos vueltas a la pista. 

En la serie clasificatoria, cada equipo correrá contra el reloj.

Dependiendo de la cantidad de equipos inscritos, el Colegio de Comisarios puede decidir disputar las series clasificatorias con dos equipos en cada serie.

Organización de la competición

Se organizan tres fases en la copa del mundo, campeonatos del mundo y juegos olímpicos:
      1. Las pruebas de clasificación que designan los 8 mejores equipos en base al tiempo realizado.
      2. En la primera ronda de competición, los 8 mejores equipos serán confrontados de la siguiente manera:

El equipo que haya obtenido el 4º mejor tiempo contra el 5º mejor tiempo. El equipo que haya obtenido el 3º mejor tiempo contra el 6º mejor tiempo.

El equipo que haya obtenido el 2º mejor tiempo contra el 7º mejor tiempo. 

El equipo que haya obtenido el mejor tiempo contra el 8º mejor tiempo.

Las finales:
Los cuatro equipos vencedores en la primera ronda de competición disputarán las finales. Los equipos que hayan obtenido los 2 mejores tiempos disputarán la final por el 1º y º puesto; y los otros dos equipos disputarán la final por el 3º y 4º puesto.

Solamente en los juegos olímpicos:
Los 4 equipos batidos en la primera manga de competición disputarán las finales del 5º al 8º puesto.

Los equipos que hayan obtenido el 5º y 6º mejor tiempo, disputarán la final para el 5o y 6o puesto y los otros dos equipos disputarán la final para el 7º y 8º.

En caso de igualdad, desempatará el mejor tiempo realizado en la última vuelta a la pista.

Si un equipo se declara no presentado para una final no será reemplazo. El otro equipo será
declarado vencedor.

Si la imposibilidad de correr no es aceptada, el equipo ausente será descalificado y su plaza quedará vacante.

No habrá sustitución si un equipo no toma la salida en la primera vuelta de competición. 

El equipo no compareciente será clasificado en octavo lugar.

Si varios equipos no toman la salida, se clasificarán, a partir del octavo lugar, en el orden decreciente según su tiempo realizado en las series calificativas.

 Si la imposibilidad de correr no es reconocida por el colegio de comisarios, el equipo ausente será descalificado y su plaza quedará vacante. 

El equipo presente en la salida deberá correr solo, para establecer un tiempo que permita la composición de las finales.

Los equipos estarán compuestos por corredores inscritos para esta prueba. La composición de un equipo puede ser modificada de una manga a otra. Un equipo incompleto no puede tomar la salida.

Los directores técnicos deben advertir a los comisarios de cualquier cambio al menos 30 minutos antes de que la manga de la competición en cuestión comience.

Preparación de la pista
La banda azul se hará intransitable en ambos lados de la pista mediante la colocación de tres almohadillas de 50 cm de largo de un material sintético a 5 metros, a 10 metros y a 15 metros de las líneas de persecución. Ninguna otra almohadilla será colocada en la banda azul.

Desarrollo de las pruebas
La salida se tomará en la mitad de cada línea recta. En las pruebas de clasificación, la plaza de cada equipo será establecida por los comisarios.

Posteriormente, el equipo que haya realizado el mejor tiempo en la fase anterior de la competición saldrá delante de la tribuna principal.

Los corredores de cada equipo se colocarán uno al lado del otro sobre la línea de salida. La distancia lateral entre cada corredor debe ser de 1,5 metros.

El corredor colocado en la cuerda será sostenido por un bloque de salida y debe ser el corredor de cabeza.

El corredor de cabeza conduce durante la primera vuelta y después se aparta hacia el exterior. Posteriormente desciende para abandonar la pista sin molestar al otro equipo.

Hombres: El corredor que estaba en segundo lugar conduce durante la segunda vuelta y luego se aparta del mismo modo.
El tercer corredor termina solo la última vuelta.

Féminas: La segunda corredora termina sola la última vuelta. Un equipo que no respete el orden anterior será relegado.

A la finalización de su vuelta, el borde delantero de la rueda delantera del corredor de cabeza, debe cruzar la línea de persecución, delante de la parte delantera de la rueda delantera del siguiente corredor.

A continuación, el corredor de cabeza se apartará inmediatamente dentro de los 15 metros después de la línea de persecución.

El empujón entre los corredores del equipo está estrictamente prohibido.

Si existe duda en alguno de estos requisitos, una revisión de la información disponible deberá ser realizada. Si es confirmada, el equipo será relegado al último lugar en la fase de la competición.

Series de clasificación:
En caso de accidente, el equipo debe efectuar una nueva tentativa al final de las series de clasificación. Cualquier equipo que haya sido perjudicado por el accidente de su adversario puede ser autorizado, por decisión del colegio de comisarios, para efectuar otra tentativa al final de las series de clasificación.

Primera vuelta de competición y finales:
En caso de accidente la carrera será parada y reiniciada inmediatamente.

Madison

Definición
La madison es una prueba en la que participan equipso de 2 corredores, con sprint intermedios y disputada por equipos de dos corredores.

La Madison Race es una carrera en la que participan equipos de 2 corredores, con carreras intermedios
cada 10 vueltas en pistas de menos de 333.33 my cada 5 vueltas en todas las demás pistas.

La clasificación se establece a los puntos acumulados por los corredores.

La competición debe al menos desarrollarse sobre las distancias, y número de vueltas conforme se indica en el siguiente cuadro:
Los dos corredores de cada equipo llevan el mismo número de dorsal, con un color de cifras diferentes.

En los campeonatos del mundo cada federación nacional podrá alinear solamente un equipo.

En la Copa del Mundo, campeonatos del mundo y Juegos Olimpicos, los sprints intermedios se disputarán cada 10 vueltas, para una distancia total, igual o aproximada, a 50 kilómetros para los hombres élite, 30 kilómetros para las féminas élite, 30 kilómetros para los hombres júnior, y 20 kilómetros para las féminas júnior, según el siguiente cuadro:
Se atribuirán cinco puntos al primer equipo de cada sprint intermedio, tres puntos al segundo, dos puntos al tercero y un punto al cuarto. Los puntos conseguidos en el último sprint, después de haber cubierto la distancia completa, serán doblados (10, 6, 4, 2 puntos).

 En caso de igualdad a puntos, será la plaza del sprint final la que desempatará. Un equipo que gana una vuelta sobre el pelotón principal obtiene 20 puntos.

Un equipo que pierde una vuelta sobre el pelotón principal pierde 20 puntos.

Desarrollo de la prueba
Un primer grupo de corredores, formado por un corredor de cada equipo, se coloca a la salida. La mitad de este grupo se pone en fila a lo largo de la balaustrada exterior y la otra mitad se coloca en fila india en la calle de los sprinters.

Un segundo grupo de corredores, formado por otro corredor de cada equipo, se coloca en fila india a lo largo de la balaustrada exterior opuesta.

El primer grupo de corredores comenzará la prueba después de una vuelta neutralizada. Durante la vuelta neutralizada, el segundo grupo de corredores debe quedar inmóvil.

Los corredores del mismo equipo pueden hacer el relevo a voluntad, con la mano o al culotte.

Los sprints se desarrollan según las reglas de las pruebas de velocidad.

Se considera que un equipo ha ganado vuelta cuando ha alcanzado al último corredor del pelotón más numeroso. 

Un corredor descolgado del pelotón no puede ayudar al o a los corredores que intenten tomar una vuelta al pelotón, bajo la pena de que el equipo sea expulsado de carrera.

Si en una vuelta que cuenta para la clasificación, uno o varios corredores alcanzan la cola del grupo más importante, los corredores se beneficiarán ganando una vuelta. 

Los puntos serán atribuidos inmediatamente a los siguientes corredores escapados o a los de cabeza de pelotón.

Los equipos doblados tres veces por el pelotón principal pueden ser eliminados por los comisarios. 

En caso de caída o incidente mecánico de uno de los corredores, su compañero debe inmediatamente ocupar la posición del equipo en carrera. No habrá neutralización.

En caso de caída que implique a más de la mitad de los equipos (calculada sobre la base de un corredor por equipo), la carrera será detenida y los comisarios establecerán la duración de la interrupción. La nueva salida se dará y cada equipo mantendrá el número de vueltas ganadas o perdidas y los puntos adquiridos en el momento de la caída.

En caso de interrupción de la prueba por causa de intemperies, los comisarios tomarán las siguientes decisiones:

Scratch

Definición
El scratch es una carrera individual sobre una distancia determinada. (Texto modificado el 1.01.02)
Organización de la competición

Las pruebas se desarrollan sobre las siguientes distancias:
  • Hombres élite.     15 kilómetros.
  • Féminas élite.      10 kilómetros.
  • Hombres júnior.   10 kilómetros.
  • Féminas júnior.    7,5 kilómetros.
 A fin de reducir el número de participantes, al máximo de corredores autorizados en la pista, según el artículo 3.1.009, las series de clasificación deberán ser organizadas según el cuadro a continuación:

             CATEGORÍA      DISTANCIA A RECORRER
               Hombres                       10 km
              Féminas                         7.5 km
         Hombres júnior                   7.5 km 
         Féminas júnior                    5 km
Desarrollo de la prueba
Antes de la salida, la mitad de los corredores serán colocados a lo largo de la balaustrada exterior, la otra mitad serán mantenidos en fila india en el pasillo de los sprinters.

La salida se dará lanzada después de una vuelta de neutralización. 

Los corredores doblados por el pelotón principal deben inmediatamente abandonar la pista. 

La clasificación final se establece en el sprint final, teniendo en cuenta las vueltas ganadas.

Accidentes
El corredor que no termine la carrera no será clasificado. 

La carrera podrá ser detenida en caso de caída masiva. 

Los comisarios decidirán si la nueva salida se da para la distancia completa o para la que queda, a partir de las posiciones en el momento de la caída.

La misma regla es aplicable en caso de interrupción de la carrera a causa de intemperies.


Tándem
Definición
La especialidad "tándem" es una competición de “velocidad” para tándems. Se organiza según las reglas de la prueba de “velocidad”, salvo las siguientes disposiciones.

Organización de la competición
Cada pareja de corredores es considerada como un solo participante.

Las pruebas se organizan según el cuadro del artículo 3.2.050, según el número de participantes y calculando a partir de la final.

Sin embargo, en las pistas de 333,33 metros o menos, una serie será disputada por tres tándems como máximo.

La prueba de clasificación se disputa sobre una distancia de una vuelta de pista con salida lanzada.

La prueba se desarrollará sobre la siguiente distancia:

  • Pista de menos de 333,33 metros.     6 vueltas. 
  • Pista de 333,33 metros.                        5 vueltas.
  • Pista de más de 333,33 metro.            4 vueltas.
  • Pista de más de 450 metros.               3 vueltas.
  

Medio fondo

Definición
El medio fondo es una carrera en la que cada corredor rueda detrás de un entrenador en motocicleta.

Motocicletas y entrenadores
La federación del organizador debe proporcionar diez motos (de las que dos serán de reserva)
conformes a los artículos 3.6.007 a 3.6.028. Las motocicletas de reserva servirán al entrenador o entrenadores cuyas motos se hayan averiado.

Los comisarios verifican las motocicletas, si es necesario, con la ayuda de un técnico especializado en este trabajo.

La verificación de las motocicletas tiene lugar en el momento establecido por el colegio de comisarios antes de cada prueba.
Tras la verificación, las motocicletas se dejan en un lugar cerrado, cuyas llaves son guardadas por uno de los comisarios. 

Las motocicletas no serán confiadas a los entrenadores hasta el momento de ir a la pista.

Entre dos verificaciones, cada entrenador utilizará siempre la misma motocicleta.

Los entrenadores deben ser titulares de una licencia. Los entrenadores deberán presentar un certificado médico para participar en competiciones internacionales y no deberán ser mayores de 65 años. 

El presidente del colegio de comisarios designa dos entrenadores de reserva. 

Estos entrenadores deben estar preparados durante toda la duración de las pruebas para poner en marcha las motos de reserva en caso de avería de las máquinas en carrera.

Organización de la competición
Las pruebas de medio fondo pueden desarrollarse sobre una duración determinada (1 hora), o sobre una distancia fija. 

Las series se corren el mismo día.

Los comisarios formarán un determinado número de series según el número de corredores inscritos para la especialidad.

Habrá al menos dos series y cada una contará con ocho corredores como máximo.

Si hay dos series, los tres primeros de cada serie junto al cuarto de la serie más rápida se clasificarán para la final.

Si hay tres series, los dos primeros de cada serie junto al tercero de la serie más rápida se clasificarán para la final.

Si hay cuatro series o más, se clasificarán para la final el vencedor de cada serie, más el segundo de las series más rápidas, de forma que participen un máximo de siete corredores en dicha final.

 Si se lleva a cabo una final en series, el organizador debe definir la forma en que se establecerá la clasificación general. Si es necesario, el Colegio de comisarios decide cómo se establecerá la clasificación general antes del inicio de las competiciones.

 Desarrollo de las pruebas
Está prohibido rodar por el exterior de la línea de demarcación, mientras está siendo atacado, si un corredor lo hace, sus rivales no deben adelantarle por el interior, bajo pena de expulsión de carrera.

 Un atacante sólo puede rodar por el exterior de la línea de demarcación para ponerse a la derecha del corredor al que ataca, pero dejando siempre el máximo espacio para permitir a otros corredores atacarle a él mismo, igualmente por la derecha.

La posición de los corredores en la salida de las series y la atribución de motocicletas se determinan por sorteo en la misma pista.

La posición en la salida de la primera manga de la final se establece igualmente por sorteo en la misma pista. La posición de salida de la segunda manga será la inversa a la de la primera manga.

Cada corredor tendrá el mismo entrenador durante toda la competición.

Los entrenadores entrarán en pista sin los corredores. Bajo señal del starter los entrenadores, tras varias vueltas de calentamiento, toman su posición de salida.

Los corredores se alinean en la salida según el orden establecido.

La salida de la carrera se da por medio de un disparo de revólver. Tras una vuelta, los corredores deben tomar la estela de su entrenador.

Un toque de campana indicará la última vuelta para el corredor de cabeza. La clasificación se determina por el orden de paso de la línea de llegada y el número de vueltas cubiertas, entendiéndose que tras el vencedor los otros corredores deberán pasar la línea de llegada solamente una vez.

En el momento en que un corredor tiene una vuelta de retraso sobre el corredor de cabeza, ya no puede atacar a otro ciclista que tiene una vuelta de ventaja, bajo pena de expulsión de carrera tras una sola advertencia.

Todo corredor que tenga más de 5 vueltas de retraso sobre el corredor de cabeza será eliminado de carrera.

Los entrenadores que cometan las faltas que se indican a continuación serán sancionados como se expone a continuación: